La fe en la fuerza

Hacer un maratón de las once películas de la saga de Star Wars te tomaría alrededor de 25 horas, sin pausas para comer, besar a tu pareja o ir al baño. A esta cuenta todavía hace falta sumar las series animadas, como la última de Disney, The Mandalorian (2019), con ocho capítulos. Y la cuenta aumentará para 2023. Ningún limón tan exprimido como el mundo imaginado de George Lucas

La vida fuera del planeta Tierra siempre ha sido un misterio seductor para el ser humano. Ese fue el éxito de Lucas, fantasear con el espacio intergaláctico. Con todo y sus naves espaciales, planetas, reinos, nativos, guerras, sus buenos y malos, y la cereza del pastel: las fuerzas del universo. Es la ventaja de los anacrónicos, que viven adelantados a su época. Apenas, en 1977 estaban descubriendo que Urano tiene anillos planetarios, y ese mismo año, el director se coronaba dueño de la fábula espacial más taquillera de sus tiempos. 

Lo que pasa con Star Wars es que no es solo una experiencia cinematográfica, sino un estilo de vida. Un lugar donde muchos encuentran su identidad, un refugio para pertenecer. Algo parecido a una religión, donde sus fieles creyentes adoptan la filosofía sideral, convencidos de percibir y utilizar La Fuerza, el poder que les permite desarrollar habilidades como la telequinesis, la clarividencia y el control mental. 

El frenesí de sus seguidores es más grande que el del mismo autor. Tanto que han declarado el 4 de mayo como el Día de Star Wars. ¿Por qué ese día?, por un absurdo juego de palabras que solo tiene sentido en inglés. La frase más simbólica de esta fantasía es “May the force be with you” (“Que la fuerza te acompañe”), misma que en un día como este se traduce a “May the fourth be with you” (“Que el cuatro de mayo te acompañe”). Por cierto, también el 4 de mayo se celebra el Día Internacional de los Bomberos, pero eso ahora no nos importa. 

Pronto (sino es que ya te ocurrió), te vas a encontrar por la calle a los discípulos de esta ideología y quizá te parezcan excéntricos o, al contrario, te sientas atraído. Cuando yo los vi con sus sables de luz en el parque de mi colonia, confieso que me parecieron irracionales. Después, la curiosidad le ganó al juicio y me acerqué a preguntar, entonces descubrí que el cine había trastocado las fronteras del deporte. 

Con ustedes, el arte en el combate con sables de luz…

 

Somos

La pandemia global de Covid-19 ha catalizado la degradación del ejercicio periodístico como una manifestación cultural de primer orden. A nuestro lado y en todas direcciones, vemos caer redacciones enteras y explotar medios en una crisis infinita. El mundo como lo conocíamos ha terminado. Sin embargo, nos quedan nuestras historias y el lenguaje que las enuncia desde una particularidad que nos empuja a irrumpir. CONTAGIO es una revista digital de historias para el fin del mundo. Crónicas, híbridos, fotorrelatos y testimonios desde el margen de la Historia. No mantenemos ninguna esperanza, pero creemos en lo nuestro, vivimos ahora y lo escribimos. Nuestra experiencia es proteica; nuestra locura, creativa; nuestro ocio, activo; y nuestra irresponsabilidad, literaria.

Lo que hacemos:

Contar historias

Contarnos cosas

Contactar vida inteligente

Contaminar la blancura mental

Contagiar ideas

Más Historias
Ofrenda para Juan, el centinela de La India
Skip to content